Dentro de nuestro afán por que estés en forma y tengas un cuerpo sano, desde MensandBeauty&Beauty te traemos hoy esta forma de entrenamiento, muy usada por runners pero también por cualquier deportista que quiera prevenir lesiones. La propriocepción es el sentido que informa a nuestro organismo del movimiento y la posición de los músculos, articulaciones y otras partes del cuerpo que en teoría “no sentimos”. Definido de otra forma, es el sentido de la percepción de la postura y el equilibrio.
Lo que trata esta técnica es de entrenar las situaciones que puedan conducir a mayor solicitación ligamentosa o muscular para que, cuando nos sucedan en carrera o en cualquier otro ejercicio físico, elaboremos una respuesta adecuada sin ningún movimiento exagerado que pueda dañarnos más que la propia torsión, golpe o vibración.
Por tanto, nos permite regular el movimiento, tener reacciones y respuestas automáticas, además de intervenir en el desarrollo del sistema corporal y de la relación de este con el espacio que nos rodea. Se encarga de asuntos como el equilibrio y la coordinación de ambos lados de nuestro cuerpo manteniendo alerta nuestro sistema nervioso central.
Índice de contenidos
Formas de desarrollar la propiocepción
Centrándonos en el ámbito del deporte, puedes intuir que se trata de un mecanismo de defensa ante determinados movimientos que puedan lesionarnos, pues en ocasiones nos libramos de un buen golpe (con su correspondiente lesión) al reaccionar correctamente, ya que da instrucciones al músculo de cómo contraerse, así como al ligamento o articulación de cómo resistir ante cualquier torsión o golpe. ¿No te sorprendes a veces de conseguir movimientos coherentes y eficaces sin casi darte cuenta? Pues eso es “culpa” de tu propriocepción. Por ello, es importante trabajarla. Nuestros amigos de zaask nos han pasado unos ejercicios de entrenador personal para que entrenes y mejores tu propiocepción y así tener un cuerpo a prueba de lesiones.
1# Split
2# Balanceo con Equilibrio
3# Equilibrio y Pase de Pelota
4# Skate
5# Skipping Dinámico
6# Saltos y Frenada
7# Desplazamiento Lateral y Frenada
8# Pelota de Yoga
9# Sentadillas Sobre Pelota de Yoga
10# Equilibrio Horizontal Sobre Pelota de Yoga
Tu cuerpo siempre alerta
Son muchos los estudios que han demostrado que el entrenamiento propioceptivo provoca un descenso en las lesiones de los deportistas. Esto provoca que ejercicios con este objetivo, los cuales tienes que realizar descalzo, se realicen con materiales como plataformas inestables tipo BOSU o Fitball y forman parte de la planificación anual de cualquier deportista. Reseñar en este punto que el trabajo específico en la arena de playa también es un medio natural muy apropiado para realizar este tipo de trabajo.
Por todo lo visto, es más que recomendable realizar entrenamiento propioceptivo, pero como en todos los campos debe ser enfocado desde el conocimiento de la tipología de la persona que lo va a realizar y del sentido común. Cualquier ejercicio debe adaptar su tiempo de ejecución, periodización y demás variables en función de principios del entrenamiento cómo la adaptación y la progresión en el trabajo.
El trabajo propioceptivo, por tanto, es vital para un deportista, pero también lo es para el día a día de cualquier persona, ya que ¿quién no ha sufrido alguna vez un esguince de tobillo? ¿Te ha parecido interesante este artículo sobre la propiocepción? ¿Conoces algún otro ejercicio propioceptivo que quieras comentar con nosotros? Comparte este artículo con tus amigos y familiares.
¡Queremos conocer tu opinión! Deja tu comentario
Guía del Fitness en Casa
¿Te gustaría entrenar en tu propia casa? Si buscas una rutina de entrenamiento que te permita ganar masa muscular y ponerte en forma en la comodidad de tu casa hemos creado una guía del fitness muy completa para ganar tono muscular o bajar de peso. Esta guía para hombre está dirigida principalmente a principiantes, para asentar las bases de un cuerpo 10.
Ir a la guíaPublicado por MensandBeauty
Contenidos relacionados
Comentarios (4)
Hola,
Muy bueno, me sirvió mucho.
Hola Victoria 😊,
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que haya sido de tu interés.
Saludos!
Hola,
Excelentes ejercicios, superútiles.
Un saludo y gracias!
Hola Sebastián 😊,
Muchísimas gracias por tu comentario. Nos alegra que te hayan gustado los ejercicios y que los pongas en uso. Esperamos seguir viéndote por aquí.
Un saludo!