¿Buscas una rutina de entrenamiento que te permita ganar masa muscular y, encima, que te ponga en forma? ¡Estás en el sitio correcto! Si ya has dado el paso de querer entrenar para bajar de peso, adelgazar o simplemente llevar un estilo de vida saludable, ha llegado el momento que te plantees cuáles serán los mejores ejercicios. Y aquí entra en juego el entrenamiento TRX, el cual debes de conocer que es una modalidad deportiva que consiste en realizar ejercicios en suspensión. ¿Quieres conocer y saber los beneficios de estos entrenamientos a nivel? ¡Te lo contamos!
El entrenamiento TRX proporciona una ventaja a los participantes en comparación con el simple protocolo del entrenamiento de fuerza convencional, ya que cada ejercicio desarrolla una fuerza funcional al mismo tiempo que mejora la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad de la parte central del cuerpo. En esta guía queremos dar a conocer el TRX a aquellas personas que lo quieren comenzar a utilizar para entrenar, por ello es importante que sepamos a la perfección en qué consiste y cómo podemos utilizarlo.
Índice de contenidos
Qué es el entrenamiento TRX y para qué sirve
El TRX es un método de entrenamiento basado en la realización de ejercicios en suspensión. Durante estos ejercicios, el atleta sostiene sus manos o pies en un punto de anclaje mientras el resto de su cuerpo descansa en el suelo. Esta modalidad deportiva destaca por utilizar una parte de nuestro cuerpo en suspensión para que podamos ejercitar el grupo muscular que queramos mediante movimientos funcionales con la ayuda de correas TRX y levantando nuestro propio peso.
Todos los músculos del cuerpo se pueden trabajar en esta disciplina utilizando el peso del propio cuerpo. Para el entrenamiento se utiliza una resistente correa de nylon con soporte para los pies y asas en un extremo y un punto de anclaje en el otro. Dado que estos sistemas de anclaje se pueden sujetar a casi cualquier punto, los ejercicios TRX se pueden realizar en cualquier lugar.
Esto lo convierte en la forma ideal de ejercicio para mantener el tono muscular adecuado. Es un método de entrenamiento que también es apropiado para cualquier persona de todo tipo de sexo y grupo de edad. El simple hecho de saber cómo usar este método de manera efectiva requiere una completa familiaridad con las rutinas y el funcionamiento.
Cómo se usa el entrenamiento TRX
Conocer las posibilidades del entrenamiento TRX es fundamental una vez lo conoces. En primer lugar, es importante tener en cuenta que, a pesar de que se puede colocar en cualquier lugar, es fundamental que confirmemos que la ubicación es segura y puede soportar nuestro peso, así como la tensión que genera el movimiento de nuestro cuerpo. Esto es importante porque, durante los ejercicios que realizaremos, el dispositivo estará sometido a mucha tensión, por lo que debemos asegurarlo al colocarlo.
La altura de las correas TRX debe ajustarse una vez que se haya determinado la ubicación adecuada. Nuestra altura, los ejercicios que realizaremos y la inclinación que desarrollaremos en cada uno de ellos deben tenerse en cuenta a la hora de posicionarlos. La buena noticia es que la longitud de cada cinta se puede ajustar fácilmente, lo que nos permite cambiar la longitud entre ejercicios cuando queramos.
Los agarres están diseñadas para sujetarnos con las manos de manera cómoda ya que cuentan con almohadillas que hacen posible un agarre firme. Dado que la mayoría de los ejercicios implican el uso de las manos para realizar las rutinas y los ejercicios, es crucial que este proceso se desarrolle según lo planeado. Es crucial que el aparato TRX sea cómodo y ayude con el desarrollo de cada ejercicio por este motivo.
Beneficios del entrenamiento TRX
Aunque nació pensando en el entrenamiento militar, TRX se ha incorporado al entrenamiento diario, desde actividades grupales como el baloncesto hasta equipos de medicina deportiva para mejorar la recuperación de ciertas lesiones. El entrenamiento en suspensión tiene muchos beneficios, por eso ha crecido en los últimos años. Es importante comprender los diversos beneficios de TRX con más detalle:
- Aumento del fortalecimiento y fuerza: El uso de tu propio peso corporal aumenta la fuerza y fortalece los grupos musculares.
- Entrenamiento completo: Permite un entrenamiento de cuerpo completo y, si bien su objetivo principal es desarrollar la fuerza muscular, realizar ejercicios funcionales permitirá trabajar con pesas tradicionales y mejorar la movilidad, la coordinación y la flexibilidad.
- Control y pérdida de peso: Se requiere una mayor cantidad de energía para que varias partes del cuerpo funcionen.
Ayuda para problemas de espalda: El TRX afecta principalmente al core. Por ejemplo, las partes del cuerpo más utilizadas son los músculos lumbares, abdominales o pectorales. La práctica constante de este ejercicio fortalece estas áreas, lo que puede reducir el dolor de espalda y el dolor lumbar.
- Ayuda a personas mayores: El amplio rango de movimiento significa que se puede adaptar a las rutinas diarias de los adultos mayores, y TRX puede ayudarlos a moverse libremente sin temor a caerse.
- Protege contra la pérdida de masa ósea: El entrenamiento TRX tiene un impacto mínimo, sin embargo, sí se beneficia de actividades y ejercicios que soportan el peso corporal y son beneficiosos sin pérdida de masa ósea para quienes siguen el entrenamiento.
Recuperar y reducir el riesgo de lesiones: Es utilizado por fisioterapeutas, médicos deportivos y especialistas en rehabilitación para mejorar el tratamiento. Además, este tipo de entrenamiento involucra los músculos que ayudan a mantener una postura adecuada (al estabilizar los músculos) durante el ejercicio, lo que reduce el riesgo de lesiones, especialmente para los atletas que levantan pesas con regularidad.
Riesgos que supone el entrenamiento TRX
Existen algunas limitaciones en este sistema de entrenamiento, por lo que los expertos en ejercicio recomiendan que consultes con un experto antes de empezar a entrenar exclusivamente con TRX, para asegurarte de que tu rutina es segura y tener en cuenta algunos consejos para que puedas prevenir lesiones o daños físicos más graves.
- Control del área lumbar: La musculatura abdominal y lumbar debe realizar una secuencia conjunta para evitar que la pelvis se mueva.
- Calentar previamente y familiarizarse con los movimientos antes de hacerlos: Las lesiones pueden ser el resultado de una ejecución incorrecta del ejercicio y la falta de un calentamiento previo al ejercicio.
- Control de articulaciones y musculatura: Si el deportista comienza a temblar o pierde el equilibrio, se debe de disminuir la resistencia de la actividad.
Ejercicios para el entrenamiento TRX
Si bien es cierto que los músculos de la parte superior del cuerpo, especialmente los brazos y los abdominales, se ejercitan más que los de las piernas durante la sesión debido a las posturas de suspensión utilizadas, el TRX permite realizar ejercicios de tonificación de todo el cuerpo. A continuación, te presentamos algunos de los ejercicios más populares:
- Zancadas: Se debe colocar un pie en el agarre y envolvemos la cinta alrededor de la espalda. La acción consiste en bajar una pierna manteniendo la otra plana en el suelo hasta que las rodillas queden separadas 90 grados. Debes realizar el mismo ejercicio con la otra pierna al final de cada serie.
Remo: Para ejercitar la espalda, debes sostener el mango con la mano e inclinarte hacia atrás. El ejercicio consiste en doblar los codos y levantar el cuerpo. Cuanto más inclinada sea nuestra postura, mayor será la resistencia al movimiento.
- Sentadillas: Debes inclinarte hacia atrás como si fueras a sentarte estando de pie con las manos en los puños. Y alineadas con las caderas y los tobillos, las piernas se doblan 90 grados. Para hacer el ejercicio más difícil, puedes realizarlo en una pierna o agregar saltos.
- Planchas abdominales en suspensión: Para realizar la plancha abdominal, las piernas se colocan en los agarres de la cinta y se sostienen con las manos o los antebrazos. Se pueden agregar variaciones desde esta posición, como doblar las piernas hacia el pecho para un trabajo más duro.
- Flexiones de pecho: Debes inclinarte hacia adelante y hacer el mismo movimiento que una flexión de pectorales en el suelo mientras las manos están en los agarres. El ejercicio será más difícil de completar cuanto más inclinados estén los cuerpos hacia el suelo.
Mejores accesorios para el entrenamiento TRX
El entrenamiento TRX es un deporte que te permite realizar movimientos que involucran grandes cadenas musculares usando solo un accesorio en el techo o una pared cercana. Y para todo aquel que le guste hacer ejercicio en casa, es importante conocer no sólo los complementos que inundan Internet, sino también todo lo necesario para que este deporte sea lo más variado y dinámico posible.
Anclaje para Pared de Ruesious
Soga de Alta Resistencia de TRX
Gomas elásticas de Portentum
Aislador de brazo y bíceps de Fitgriff
Anclaje de puerta maciza de TRX
Kit de entrenamiento de Uonner
Consejos para comenzar un entrenamiento TRX
A la hora de iniciar un entrenamiento, muchas personas optan por utilizar ejercicios convencionales y rutinas de entrenamiento conocidas. Pero el TRX es una alternativa cada vez más utiliza para entrenar y debe hacerse de manera lenta y deliberada. Además, antes de comenzar un programa de ejercicios TRX, es importante considerar una serie de variables que influirán en desarrollo óptimo del entrenamiento:
- Buscar una superficie estable: Para que el ejercicio sea efectivo, la superficie a la que se fijará el TRX debe ser sólida y capaz de soportar el peso que se utiliza.
- Adaptar la inclinación a cada ejercicio: El deportista podrá aumentar la intensidad de cada ejercicio de acuerdo con sus necesidades y objetivos gracias a la mayor inclinación aplicada a cada ejercicio.
- Enfocar los ejercicios a cada parte: Podrás ver los resultados con mayor claridad si tienes clara la zona a trabajar y concentras los ejercicios en ese grupo muscular.
- Planchas abdominales en suspensión: Para realizar la plancha abdominal, las piernas se colocan en los agarres de la cinta y se sostienen con las manos o los antebrazos. Se pueden agregar variaciones desde esta posición, como doblar las piernas hacia el pecho para un trabajo más duro.
Comenzar con repeticiones lentas: Esto te ayudará a trabajar más la resistencia y a realizar los ejercicios con más fuerza, a la vez que aumentar la velocidad de las repeticiones de acuerdo con los objetivos que te quieras marcar.
Combina con otro tipo de rutinas de entrenamiento: Esto ayuda a enriquecer el entrenamiento y mejorar el rendimiento muscular. Los cambios y variaciones de rutina son las mejores cosas que podemos hacer para utilizar completamente estos músculos y obtener los mejores resultados.
Conclusión: El entrenamiento TRX es una alternativa factible
No te vuelvas loco por querer resultados inmediatos, al seleccionar este tipo de entrenamientos en tu rutina, mantén tus metas y objetivos personales. Todo ello, sumando con tus ganas y disciplina, te aseguramos el éxito. Además, es importante ir añadiendo más ejercicios para conseguir que tu rutina sea lo más completa posible y que pueda ir variando. Aunque la actividad de entrenamiento TRX es un sustituto viable de las modalidades de ejercicio convencionales, es importante entender que cada persona requiere una adaptación personalizada, por lo que es crucial contar con profesionales que lo personalicen a tus necesidades.
¿Qué te ha parecido nuestra guía acerca del entrenamiento TRX? ¿Has utilizado o utilizas en la actualidad este tipo de entrenamiento? ¿Crees que nos hemos dejado alguno? ¿Tienes alguna experiencia que contar? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Da igual que sea un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.
Guía de Cosmética para Hombre
Publicado por MensandBeauty
Contenidos relacionados
Comentarios (0)