¿Buscas un reloj de pulsera para hombre para combinar de forma adecuada con ropa elegante como un traje o con ropa deportiva? ¿Necesitas encontrar un modelo más acorde a tu personalidad que pueda utilizarse en diferentes ocasiones y con el que te sientas cómodo? ¡Estás en el sitio correcto! Los relojes para hombre se han convertido en un gran sello de identidad dentro de la moda para hombre, tanto para acudir al gimnasio como para una reunión de negocios. Además, es importante destacar que no es necesario llevar el más costoso ni el último modelo que ha salido al mercado para estar a la altura. Uno de nuestros aliados a la hora de elegir el reloj perfecto, y que será tu gran apoyo, es la plataforma Chronoexpert, porque sabemos que no es tarea fácil con tantas opciones a tu alcance. En esta guía te explicamos los tipos de relojes que existen y cómo elegir el reloj correcto.
Elegir el reloj adecuado no es una tarea fácil, ya que más allá del precio o la marca, existen otros factores que influyen a la hora de escoger el modelo perfecto, como puede ser el tipo de material, diseño o función. Actualmente, el reloj es uno de los accesorios para hombre más importantes tanto para la mujer como el hombre, por no decir el más utilizado. Es un complemento que otorga personalidad a quien lo luce, además de darle un estilo propio al atuendo. Por otro lado, la elección del reloj correcto también depende del presupuesto, por lo que no hace falta buscar el reloj más novedoso de las marcas más prestigiosas para poder ser combinado con el atuendo que has elegido para la ocasión. Los modelos Rolex deportivos son unos de nuestros favoritos, ya que mezclan elegancia, estilo y comodidad. Un reloj es mucho más que un objeto para medir el tiempo, incita a ser más puntual y a tener siempre un buen aspecto.
Índice de contenidos
Tipos de relojes para hombre y cómo elegir el correcto
La elección de un reloj para hombre no puede ser la misma que la elección de cualquier prenda de vestir o de unos zapatos. Este hecho requiere de algún tipo de conocimiento, sobre todo si eres un gran amante de este complemento, pero también de buen gusto. Para escoger el reloj perfecto se deben tener en cuenta ciertos aspectos como el diseño y el aspecto que refleja, entre otros, ya que el mismo reloj no sirve para todo tipo de ocasiones. De ahí que existan tantos relojes con diversas alternativas para que se adapten a cada tipo de persona. Por ello, a continuación, te detallamos en profundidad cómo puedes elegir el reloj para hombre correcto.
#1 Relojes para hombre según el movimiento
Un aspecto muy importante a la hora de elegir el reloj perfecto para hombre, es conocer su mecánica de funcionamiento, ya que este detalle afecta directamente a su coste y es por la variación en su aspecto técnico. Saber el tipo de movimiento relojero que realiza, es muy importante para decidir cuál comprar, por lo que debes tener en cuenta que la elección de ese reloj debe ser totalmente acorde con tus gustos, siempre y cuando el presupuesto te permita adquirirlo. Por ello, si nos centramos en el movimiento, podemos dividir los tipos de relojes en tres categorías:
Reloj mecánico: Este tipo de reloj es el de cuerda tradicional que funciona con pequeñas ruedas y engranajes. Para que funcione, una de las ruedas debe oscilar hacia delante y hacia atrás a un ritmo constante, y cuando se libera el mecanismo llamado escape, la rueda se mueve hacia delante con cada oscilación, consiguiendo que las manecillas se muevan. Un detalle importante es que hay que darle cuerda a diario, por lo que tienes que quitártelo y desenroscar la corona en el sentido de las agujas del reloj hasta notar su resistencia, por lo que su mantenimiento es más costoso. En cuanto al motor del reloj, puede incluir alrededor de 200 piezas en movimiento pero debido a tantas variables, no es tan preciso y ofrece la hora con un margen de tiempo. Reloj automático: Este tipo de reloj se da cuerda automáticamente gracias a la energía cinética de la persona que lo lleva en la muñeca, ya que influye una pequeña masa llamada rotor que oscila con los movimientos del brazo y le da cuerda al muelle principal. Cuando te quitas el reloj, este sigue funcionando 48 horas más y luego entra en modo "ahorro de energía", por lo que si quieres ponerlo a funcionar, tienes que ajustarlo igual que un reloj mecánico, girando la corona en el sentido de las agujas del reloj. Además, este movimiento posee la función de embrague deslizante, que consiste en desconectar el mecanismo de darle cuerda. Es eficiente y su mantenimiento es fácil, sobre todo si vas a llevarlo a diario, pero es recomendable llevarlo a un profesional cada cinco años. Reloj de cuarzo: Este tipo de reloj apareció por primera vez en Japón y su nombre se debe a la pieza de cristal de cuarzo que hay dentro del motor electrónico. Este cristal actúa como un conductor que regula la corriente entre la pila y el circuito eléctrico. Pueden ser digitales, ya que muestran la hora en formato numérico en una pantalla LCD, y analógicos que disponen de manecillas tradicionales. El reloj de cuarzo funciona con una pila que hace que el segundero se mueva en tics individuales, creando un movimiento suave impulsado por una rueda del reloj mecánico. Además, es económico, muy fácil de usar y preciso, y cuyo mantenimiento es bajo por su larga duración. Es de los más comunes y con el paso del tiempo requiere de recambio de algunas piezas como la pila.
#2 Relojes para hombre según el material
La marca y el estilo de un reloj está claramente hilada con el material del que esté hecho. Los relojes están hechos de metales que van desde los más lujosos como el oro en todas sus variantes, hasta las aleaciones chapadas en plata; mientras que los relojes de materiales como el acero inoxidable y el titanio se están abriendo paso poco a poco en el ámbito. Es por ello por lo que es importante conocer de qué material está hecho el reloj que vas a adquirir, ya que según para lo que pienses usarlo, combina mejor un material u otro. A continuación, vamos a detallarte en profundidad cada uno de esos materiales:
Oro: Los relojes fabricados con oro son perfectos, valiosos y tradicionales, siempre llaman la atención. Este tipo de material es una declaración de estilo y no es precisamente barato. Para el hombre que lo luce, es más que un objeto que muestra la hora, otorga sofisticación y elegancia.
Plata: Los relojes fabricados con plata son menos comunes en los relojes para hombre, ya que se mancha con facilidad y es más blanda, por lo que es más fácil de arañar, pero no quita que sea un material elegante y sofisticado. Es más común usar relojes de acero inoxidable chapado en plata, ya que es más resistente.
Acero inoxidable: Los relojes fabricados con acero inoxidable, a pesar de su ligereza, tienen mayor resistencia a la corrosión y gran durabilidad. Es uno de los materiales más económicos, por lo que normalmente se usa para fabricar relojes deportivos, y además es el más popular, ya que es un metal antialergénico.
Titanio: Los relojes fabricados con titanio son más duros y ligeros que el acero inoxidable. Este material, sin embargo, tiene un coste mayor, ya que hay bastantes modelos que llevan un pulido más brillante para evitar su tono natural. Además, es antialergénico y resistente a la corrosión.
Platino: Los relojes fabricados con platino son de una mayor calidad. El platino es un metal blanco natural que no cambia de color y es mucho más pesado que el oro. Es hipoalergénico y su coste es bastante elevado. Otorga sofisticación, elegancia y poder al hombre que lo luce.
Fibra de carbono: Los relojes fabricados con fibra de carbono son más duros y ligeros que otros materiales, ya que es un tipo de tejido muy flexible y sólido. Cabe destacar que este material muestra elegancia a quien lo luce y tiene una alta resistencia, pero su coste puede ser bastante elevado.
Cerámica: Los relojes fabricados con cerámica son tan elegantes como duraderos, ya que están compuestos por óxido de circonio. Es un material no metálico muy sólido e inorgánico, resistente a los arañazos, con gran durabilidad y es hipoalergénico. Sin embargo, su coste es elevado.
Latón: Los relojes fabricados con latón son mucho más económicos, y se suelen utilizar como reemplazo del acero inoxidable. El único inconveniente es que es más frágil y puede llegar a oxidarse con el tiempo. Además, hay que destacar que su uso no es muy habitual, y sus matices y brillos dependen de su aleación.
#3 Relojes para hombre según el tipo de pulsera
Otra de las claves que debes tener en cuenta a la hora de elegir un reloj, es el tipo de pulsera, ya que existen numerosos tipos de materiales que se pueden utilizar para fabricar las correas del reloj, y que pueden modificar su aspecto. También existen diversos estilos, formas y diseños, por lo que siempre tienes que pensar con qué fin te llevas ese reloj y para qué vas a usarlo. Además, el estilo de correa que elijas depende mucho de la personalidad de cada uno, ya que se encarga principalmente de definir la apariencia que se desea dar al vestir. Por ello, vamos a explicarte las principales diferencias que existen entre los tipos de materiales para correas, para que elijas el reloj más adecuado a ti.
Metal: Este es uno de los materiales más comunes a la hora de fabricar una correa. El metal, generalmente acero inoxidable, es un material de calidad que no se destruye por el agua o el sudor. Las correas pueden estar hechas de cualquier metal y se cierran con un broche metálico, además de poder ser de eslabones, cuyo tamaño se puede modificar al gusto, o malla. Además, este material aporta seguridad y una imagen más cuidada a quien lo luce, por lo que es ideal para eventos sociales. Sin embargo, puede ser incómodo para trabajar en una oficina.
Cuero: Este material es un clásico que se adapta a casi todos los relojes para hombre. Brinda elegancia a quien lo luce gracias a la elección y amplia gama de colores, costuras y tipos de cuero. Una correa de cuero es más cómoda pero se desgastará con el paso del tiempo y no es adecuada para sumergir en el agua. Es hipoalergénico para quienes tengan alergia a los metales, y además otorga un estilo más retro, casual y elegante.
Tela: Este material es mucho más ligero, no presiona tanto las muñecas y es uno de los más populares entre los que buscan modelos más originales, ya que existe una amplia variedad de diseños. Las correas de tela suelen ser bastante económicas, cómodas y fáciles de mantener, pero el único inconveniente es que su vida útil es baja. El tipo de tela más utilizado es la Nato, ya que fue diseñada para uso militar y consiste en una pieza única de tela que se puede intercambiar retirando las tiras de metal, o bien el perlón, que son tiras de nailon con un tejido apretado más grueso y transpirable.
Silicona: Este material es especialmente popular entre los relojes deportivos. La silicona es un material mucho más duradero, resistente al agua y cómodo para la muñeca. Entre sus ventajas, destaca que es ligero y se sujeta bien, pero con el paso del tiempo puede llegar a romperse. Otros materiales similares pueden ser el caucho o la goma. Las correas de silicona no son adecuadas para eventos sociales donde se requiera ir de etiqueta, ya que su aspecto deportivo desentona.
Resina: Este material es uno de los favoritos para fabricar relojes deportivos. A diferencia de la silicona, la resina es ligera e hipoalergénica. Una de sus ventajas principales es su flexibilidad, ya que puede adaptarse perfectamente a cualquier tipo de muñeca, y es resistente al agua. Sin embargo, un detalle importante es que es muy frágil y puede romperse con facilidad, a pesar de ser un tipo de material duro.
Cerámica: Este material es una de las apuestas más seguras si lo que buscas es un reloj con una correa duradera. La cerámica es un material muy duro pero al mismo tiempo frágil que podría romperse con cualquier golpe. Una correa de este material es perfecta para personas con algún tipo de alergia, ya que es hipoalergénica, y además su sensación no es fría en la mano. Es bastante ligera y cómoda de llevar.
#4 Relojes para hombre según el cristal
Un material imprescindible para la fabricación de un reloj de calidad es el cristal. Este protege la esfera del reloj y es uno de los componentes más importantes de este accesorio. El cristal que se utilice como cubierta puede ser de diversos materiales como el vidrio, el acrílico o el zafiro, y normalmente suelen ser sintéticos e incoloros para no dañar el interior del reloj. Sin embargo, es importante conocer también qué tipo de cristal es, ya que de ello dependerá por completo el precio final del reloj. A continuación, te detallamos en profundidad los tipos de cristales más utilizados en los relojes:
Vidrio mineral: Este es uno de los materiales más utilizados para fabricar cristales para relojes. El vidrio mineral es más resistente a los arañazos que el acrílico y es más económico que el zafiro. Lo puedes encontrar en una gran variedad de relojes, pero esto no implica que sea de mala calidad por ser más común. Es menos reflectante que el cristal de zafiro y muy difícil de pulir, por lo que se puede romper en caso de impacto.
Acrílico: Este material realmente no es un cristal. El acrílico es un plástico, también conocido como plexiglás, que al no ser un material muy fuerte, se utiliza porque es económico y muy fácil de moldear para crear diseños. Se puede pulir para eliminar los arañazos ligeros y no se hace añicos como el zafiro. Posee una alta resistencia a los impactos por su flexibilidad. Una desventaja es que podría darte la sensación de que la esfera se ve borrosa a través del acrílico.
Zafiro: Este material se utiliza para fabricar relojes de calidad. El zafiro es uno de los materiales más duros que existen, con la excepción del diamante, por ello su precio es elevado. Su principal ventaja es que es extremadamente resistente a los arañazos pero, en caso de un gran impacto, puede romperse. La visión de la esfera es clara y si no posee una cobertura antireflectante, puede brillar demasiado y resultar molesto para algunas personas. Además, puede tener una sola cúpula o doble.
#5 Relojes para hombre según la ocasión
A la hora de elegir el reloj correcto, hay que tener en cuenta el tipo de ocasión para la que va a ser utilizado, ya que hay diversos tipos de relojes que se adaptan mejor a unos eventos u otros, por lo que es recomendable tenerlo claro. Un reloj no solo es un complemento que puede conjuntarse en ocasiones importantes como eventos de etiqueta o reuniones de negocios, ya que existen otros momentos en los que se hace uso, como podría ser la realización de una actividad deportiva. Por ello, es importante tener presente para qué vas a utilizarlo. A continuación, vamos a mencionarte los tipos de ocasiones y tipos de relojes que mejor pueden combinar.
Reloj para uso diario: Dependiendo de tu personalidad y gustos, si necesitas un reloj para usar diariamente, la mejor opción es un reloj atemporal que pueda lucir elegante y casual al mismo tiempo. Puedes optar por un reloj con correa de piel o metálica y cuya esfera sea en tonos neutros, que combine con cualquiera de los looks que puedas llevar. En este caso, es importante el diseño de la esfera, ya que los números y las agujas deben ser visibles para no restarte mucho tiempo al mirar la hora.
Reloj para evento informal: Si lo que buscas es un reloj para utilizar en un evento informal, la mejor opción es un reloj que combine con ese look relajado. En este tipo de eventos, puedes lanzarte hacia modelos de relojes algo más llamativos que representen un poco más tu personalidad, sin rozar el límite de la exageración. Un reloj con correa de tela que combine un color o varios puede ser una buena alternativa más desenfadada y divertida, pero el más utilizado es el reloj de metal.
Reloj para evento formal: Si necesitas el reloj ideal para acompañar con tu conjunto en un evento formal, la mejor opción es optar por modelos de relojes más elegantes y tradicionales, por lo que si buscas una alternativa más arriesgada, puedes tirar hacia modelos con correa de piel de un tono negro, café o azul oscuro, ya que está clase de eventos se caracterizan por su elegancia. Es importante que el reloj no tenga unas dimensiones exageradas, para no llevar el foco de atención solo a tu muñeca.
Reloj para una actividad deportiva: Si estás buscando un reloj que sea ideal para realizar actividades deportivas, la mejor opción es que optes por un modelo de reloj con correa de goma que no apriete tu muñeca, y cuya estética no sea tan relevante, ya que destaca más su funcionalidad. En este caso, un reloj deportivo debe valorar parámetros como las pulsaciones, que además guarde los históricos de todos tus entrenamientos, y si puede ser resistente al agua, mejor. Los más utilizados son los SmartWatch.
Conclusión: Elige tu estilo ideal de reloj para hombre
La selección de un reloj no es un asunto que pueda tomarse a la ligera, ya que es uno de los complementos de mayor importancia en el amplio mundo de la moda masculina. Es vital conseguir el reloj que más se adapte a tu personalidad para que te sientas cómodo llevándolo en tu muñeca, junto con un atuendo que combine perfectamente con él. Selecciona un material que te represente, y si tienes un buen presupuesto, no escatimes en gastos si quieres encontrar el reloj adecuado. Recuerda que puedes hacer uso de cualquier estilo, siempre y cuando sepas en qué ocasiones queda mejor un modelo u otro. Al fin y al cabo, lo que buscas es que el reloj refleje seguridad y llame la atención del resto de personas en ese evento al que piensas asistir.
¿Qué te ha parecido nuestra guía para elegir el reloj para hombre adecuado? ¿Sueles seleccionar tu reloj según la ocasión que se presente? ¿Has utilizado o utilizas en la actualidad alguno de los que aquí te indicamos? ¿Crees que nos hemos dejado alguno? ¿Tienes alguna experiencia que contar? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Da igual que sea un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.
Guía de Accesorios para Hombre
Publicado por MensandBeauty
Contenidos relacionados
Comentarios (0)