¿En algún momento te has visto sometido a mucha presión y ha desencadenado en un estrés difícil de controlar? ¿Quieres saber cómo quitar el estrés en hombres? ¡Estás en el sitio correcto! El estrés es una respuesta fisiológica que ayuda a las personas de todas las edades a adaptarse a las exigencias de su entorno. Dado lo común que es la somatización, en esta guía te explicaremos cómo quitar el estrés tanto de tu mente como de tu cuerpo.
La salud física y mental de la mayoría de las personas se ve afectada negativamente por el ritmo de vida actual. Y es cierto que el estrés y la ansiedad pueden ser provocados por el nivel de productividad requerido tanto en los estudios como en el lugar de trabajo, así como por cuestiones personales. Desafortunadamente, el estrés es muy común y ocasionalmente puede conducir a condiciones físicas más severas. Debido a esto, hoy te brindamos una serie de consejos que te ayudarán a reducirlo o eliminarlo por completo.
Índice de contenidos
Qué es el estrés en hombres
Cuando una persona está expuesta a demasiadas situaciones que están más allá de su capacidad de manejar, se pone en marcha un mecanismo llamado estrés. Como resultado, no pueden cumplir con las demandas que se les hacen para superarlas porque están sobrecargados. La persona en estas situaciones atraviesa una sobrecarga que puede repercutir en su salud física, psíquica y personal.
Dado que los humanos deben poder adaptarse a una variedad de situaciones, una cantidad moderada de estrés es normal. Por ejemplo, es ventajoso que alguien se ponga alerta en una situación peligrosa para que pueda reaccionar apropiadamente. La persona puede no tener las herramientas necesarias para superar el desafío al que se enfrenta durante este proceso de adaptación, y las circunstancias pueden abrumarla. En este caso, pueden resultar niveles de estrés excesivamente altos, lo que puede tener efectos negativos o causar otros síntomas.
Qué diferencia hay entre el estrés y la ansiedad
Aunque están estrechamente relacionados, el estrés y la ansiedad no son lo mismo. El estrés, como ya hemos mencionado, es la respuesta natural del cuerpo y la mente ante circunstancias difíciles o complicadas. Cuando el estrés se maneja adecuadamente, puede incluso ser beneficioso en lugar de dañino.
Sin embargo, la ansiedad es una reacción al estrés que hace que las personas sientan que no pueden manejar la situación estresante. Cuando el estrés persiste en el tiempo, puede causar ansiedad, lo que hace posible que una persona experimente dolor y tristeza incluso en ausencia de una causa real.
Esta diferenciación es crucial porque el estrés a veces puede ser más fácil de manejar que la ansiedad. Si los tratamientos/ejercicios no te ayudan a sentirte mejor y crees que estás experimentando ansiedad además de estrés, te recomendamos que pienses en buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
Principales causas del estrés en hombres
Los principales factores que influyen en las causas son las formas en que cada uno de nosotros responde a situaciones comunes o muy graves. Dependiendo de cómo cada persona desarrolle sus mecanismos de afrontamiento de los cambios, el estrés variará. Sin embargo, enumeraremos algunas de las causas más comunes a continuación:
#1 Elementos externos
Cualquier evento puede provocar una respuesta de estrés, por lo que no siempre debemos asociar los trastornos de estrés con experiencias extremadamente traumáticas. Los trastornos de estrés también pueden surgir de eventos menos traumáticos pero de mayor duración. En algunas ocasiones las causas vienen dadas por agentes externos a nosotros, como por ejemplo:
- Problemas sociales con amigos/as, parejas, etc.
- Problemas en el ámbito laboral, el cual es la causa más común.
- Problemas familiares como la pérdida de un ser querido o un divorcio.
- Problemas económicos como el desempleo.
#2 Elementos internos
Lo que puede ser una situación manejable para una persona puede ser incómoda para otra debido a cómo cada persona responde a las situaciones a nivel personal. El nivel de estrés en una situación variará dependiendo de los mecanismos de afrontamiento que cada uno de nosotros desarrolle. Debido a esto, el estrés en ocasiones puede ser causado o desencadenado por factores internos dentro de nosotros mismos, como por ejemplo:
- Si hay una cierta cantidad de pesimismo en general.
- Especialmente si somos bastantes exigentes con nosotros mismos.
- Si estamos constantemente criticando lo que hacemos, quiénes somos o cómo actuamos con otras personas.
- Porque buscamos la perfección en todo lo que hacemos.
Principales síntomas del estrés en hombres
El estrés se puede reconocer porque puede tener un impacto en nuestra salud física, emocional y conductual. Además, cada persona reacciona al estrés de forma diferente. Por lo tanto, los principales o los síntomas más importantes o destacados del estrés se clasifican en tres categorías:
#1 Síntomas físicos
Tu cuerpo libera hormonas en respuesta al estrés, y estas hormonas agudizan tu mente. Estas respuestas son beneficiosas a corto plazo porque pueden ayudarte a sobrellevar la situación estresante. Sin embargo, el estrés crónico hace que tu cuerpo permanezca alerta incluso cuando no hay amenaza. Podemos decir que los síntomas más significativos que nos podemos encontrar a lo largo del tiempo a nivel físico son:
- Dolor de cabeza: El dolor de cabeza más frecuente es el dolor de cabeza tensional, que se produce con frecuencia por el estrés o la ansiedad y es causado por la tensión muscular en la cabeza, la mandíbula y el cuello, entre otros lugares.
- Dolor o tensión en los músculos.
- Dolor de pecho.
- Problemas gastrointestinales o digestivos, como por ejemplo acidez de estómago o digestiones pesadas.
- Diarrea (exceso de heces acuosas y blandas) o estreñimiento o dificultad para eliminar heces.
- Problemas o alteraciones en la piel, como por ejemplo, dermatitis o psoriasis.
#2 Síntomas anímicos o psicológicos
El estrés puede provocar muchos síntomas emocionales y físicos diferentes. A veces, es posible que no te des cuenta de que el estrés es el culpable de estos síntomas. Los síntomas que pueden presentarse con mayor frecuencia a nivel emocional o psicológico son:
- Ansiedad o depresión como desencadenante del estrés.
- Sensación de angustia permanente por ideas o pensamientos intrusos u obsesivos que la persona no puede controlar.
- Nerviosismo o inquietud que se desencadena por los episodios de estrés prolongado.
- Insomnio o exceso de sueño, ya que tanto la cantidad como la calidad del sueño se ven afectadas por la dificultad para conciliar el sueño, que es una fuente común de estrés.
- Falta de energía o de concentración, ya que las personas se concentran tan intensamente en una cosa que les resulta difícil prestar atención a otras.
- Problemas de concentración y memoria son otros signos a los que hay que prestar atención.
#3 Síntomas conductuales
Algunas acciones pueden hacerte sentir mejor al principio, pero pueden terminar haciendo más daño que bien. Esto ocurre debido a que recurres a hábitos poco saludables para relajarte cuando estás estresado. A nivel conductual, los síntomas que se suelen experimentar son los siguientes:
- Comer en exceso o comer poco son ejemplos de cambios en los hábitos alimenticios.
- Aumenta el consumo de alcohol o tabaco.
- Aislamiento y retraimiento social como consecuencia de problemas de salud mental al alejarse de amigos y de actividades cotidianas.
- Tener hábitos nerviosos, como la necesidad de moverse mucho o morderse las uñas.
- Incumplimiento o retraso en el cumplimiento de las obligaciones.
Problemas a nivel sexual, ya que la fatiga inducida por el estrés puede durar mucho tiempo e interferir con muchos aspectos de la vida, incluido el sexo.
Tipos de estrés en hombres
Debido a la variedad de tipos de estrés que existen, cada uno con rasgos, síntomas, duraciones y enfoques de manejo únicos, manejar el estrés puede ser desafiante y confuso. En cualquier caso, los tipos de estrés que existen pueden ser:
#1 Estrés positivo o eustrés
Cuando alguien se enfrenta a una situación en un esfuerzo por ganar algo, se desarrolla un estrés positivo. Esto provoca reacciones positivas y sentimientos de felicidad y bienestar. Tiene lugar cuando una persona cree que las circunstancias a las que se enfrenta estarán a su favor o que ha logrado el objetivo. Por ejemplo, los atletas experimentan este tipo de estrés antes de una competencia, lo que se traduce en motivación y energía.
#2 Estrés negativo o distrés
El estrés negativo, también conocido como distrés, es la ansiedad provocada por un momento o situación que nos sentimos incapaces de controlar. Tiene un impacto en nuestro cuerpo y puede resultar en reacciones fisiológicas y psicológicas. Debemos luchar contra este tipo de estrés porque es perjudicial para nuestra salud. Además, da como resultado una reacción negativa y generalmente ocurre cuando el individuo cree que no podrá vencer la amenaza, lo que aumenta los niveles de irritabilidad y ansiedad.
#3 Estrés agudo
Es el tipo de estrés más típico. Proviene de las demandas a las que cedemos y nuestra incapacidad para prestar atención en el momento. El estrés agudo puede ser beneficioso en pequeñas dosis motivándonos a tomar una acción, pero si no sabemos detenerlo a tiempo, puede desgastar a una persona y tener efectos negativos graves en su salud mental y física, entre ellos:
- Irritabilidad, ansiedad, depresión, frustración, etc.
- Dolores de cabeza tensionales y dolor en el pecho.
- Problemas musculares tales como de espalda, mandíbula, problemas en tendones y ligamentos o contracturas.
- Problemas estomacales o intestinales tales como la acidez, diarrea, estreñimiento, flatulencia o síndrome del intestino irritable.
- Taquicardias, palpitaciones, mareos, migrañas.
- Dificultad para respirar.
#4 Estrés agudo episódico
El estrés agudo se convierte en estrés agudo episódico, que es recurrente, cuando se experimenta repetidamente. Las personas que sufren episodios de estrés agudo son un buen ejemplo de alguien que se ha acostumbrado tanto a los síntomas del estrés que ya no es consciente de que algo anda mal. Esta situación se produce ante:
- Irritabilidad, ansiedad, depresión, frustración, etc.
- Personas intranquilas, nerviosas o ansiosas.
- Persona muy exigente con uno mismo.
- Persona con falta de organización.
- Persona con preocupación constante.
- Hipertensión.
- Migrañas.
- Irritabilidad o ansiedad.
- Dolores de cabeza que no desaparecen.
#5 Estrés crónico
El estrés crónico se desarrolla cuando el estrés agudo se prolonga en el tiempo sin descansos para relajarse. Las personas que experimentan este tipo de estrés pueden acostumbrarse a su situación de activación hasta el punto en que no se dan cuenta de que está sucediendo y, como resultado, terminan desarrollando problemas de salud. Es una forma de estrés que se desarrolla en circunstancias difíciles y prolongadas, tales como:
- Problemas familiares.
- Problemas económicos.
- Problemas laborales.
- Conflictos sociales o problemas sociales.
- Cáncer.
- Suicidio.
- Ataque al corazón.
- Ataques de ira o violencia.
Consejos prácticos para quitar el estrés
Como puedes ver, el estrés puede ser un problema importante si no se maneja adecuadamente. Determinar cómo reducir tu estrés es crucial si sientes que está teniendo un impacto en tu salud. La efectividad de cada una de las técnicas que te mostraremos a continuación varía según cada persona, por lo que es importante tener en cuenta que existen muchas formas diferentes de reducir los niveles de estrés. ¡Vamos a ellos!
#1 El CBD como solución natural para contrarrestar el estrés laboral
Numerosos hombres experimentan estrés laboral y arrastran este malestar a su vida personal, producto de lidiar con ciertas presiones. El CBD ejerce un efecto paliativo al interactuar con el sistema endocannabinoide, ubicado en el cerebro. Es este el motivo por el que cada vez más personas buscan el mejor CBD shop en línea e integran diferentes tipos de productos enriquecidos con este componente en sus vidas.
El cannabidiol puede llegar a funcionar como un neuromodulador, erradicando por completo el malestar y el nerviosismo. Se trata, sin duda, de una de las alternativas naturales más prometedoras. Su inclusión en la rutina diaria puede contribuir a un mayor bienestar y les ayuda a alcanzar un mayor equilibrio entre la esfera personal y profesional
#2 Adopta una rutina física saludable practicando deporte o visitando un
gimnasio
Para desconectar por completo, muchos hombres optan por ir al gimnasio. El deporte no solo es beneficioso para la salud, sino que también es una solución natural para decir adiós al estrés. Apuntarse a clases de deporte intensivas les permite dejar de pensar en las responsabilidades y presiones para centrarse en el objetivo físico.
Después de un completo programa de ejercicios, cerrar el día con un buen baño relajante o una ducha puede ser el arma más letal para erradicar cualquier síntoma e indicio de estrés. Adoptar el hábito de practicar deporte de forma frecuente también es recomendable cuando de lo que se trata es de poder conciliar el sueño mejor y paliar cualquier desorden o problema de insomnio.
#3 Aprende a sacar partido a la respiración consciente
La respiración desempeña un papel clave en la gestión del estrés. Muchos hombres se enfocan en la respiración abdominal consciente, lo cual implica concentrarse en la inhalación y exhalación de principio a fin. Realizar inspiraciones y espiraciones profundas puede marcar una importante diferencia en la forma en que se manifiestan los síntomas de estrés. Tomar el hábito de practicar este ejercicio puede ayudar, a largo plazo, a minimizar los problemas vinculados con episodios de estrés y nerviosismo.
#4 Aprende técnicas como mindfulness o meditación
Muchos hombres se decantan por actividades de eficacia probada y vinculadas con el mundo de las terapias alternativas y naturales. Para ello, incluyen en su rutina semanal una clase de yoga, meditación o mindfulness. Esta última técnica, en particular, tan solo exige unos pocos minutos. Se basa en la búsqueda de la tranquilidad interior, tratando de dejar la mente en blanco y focalizando toda la atención en la respiración
#5 Cuida tus rutinas de sueño
El desarrollo de episodios de estrés también se vincula con la calidad del sueño. Muchos hombres se esfuerzan por cuidar este aspecto de su rutina. Para ello, se aseguran de descansar al menos 8 horas diarias estableciendo una rutina acostándose a la misma hora
#6 Cuida tu alimentación
Nuestra relación con la comida, como comentábamos anteriormente, es una de las rutinas que más se ve afectada por el estrés a largo plazo. Es crucial tener en cuenta nuestra dieta si nos sentimos estresados porque el estrés puede hacer que comamos más o menos. Además, comer una dieta saludable apoya el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo, lo cual es necesario para tener la resistencia y la claridad mental para manejar el estrés.
#7 Pasa más tiempo con tus seres queridos
El simple hecho de pasar tiempo con las personas que más nos importan es una de las actividades que pueden ayudar a reducir el estrés. Expresar nuestros sentimientos y estar abiertos a escuchar las perspectivas de otras personas puede ayudarnos a sentirnos más cómodos y tranquilos, y no hay mejor compañía para hacerlo que las personas que valoramos. Pasar tiempo con nuestros seres queridos puede darnos una sensación de satisfacción y tranquilidad, así como una gran oportunidad para hablar sobre lo que nos estresa.
Conclusión: Dedícate tiempo para quitar el estrés
Hay muchas causas que provocan estrés, y hay varios tipos de estrés, por lo que es crucial comprender cómo detectarlos y tener las herramientas adecuadas a su disposición para combatirlos porque cada uno de ellos requiere un modo de operación distinto. Por lo tanto, debes encontrar una solución que funcione para ti, tu forma de vida y tu personalidad. Cada persona responde al estrés de manera diferente, por lo que no existe un método que sea el mejor. En cambio, diferentes métodos serán efectivos para varias personas.
Los consejos que te hemos facilitado son solo algunas de las formas en que los hombres encuentran relajación después de un día duro. Lógicamente, lo más recomendable es adaptar estas actividades a las preferencias personales de cada uno y, a ser posible, introducir variaciones con el paso del tiempo, lo cual ayuda a descubrir qué métodos funcionan mejor a cada persona. Lo más importante es encontrar tiempo para desconectar y cuidar del bienestar personal después de una crisis exigente.
¿Qué te ha parecido nuestra guía sobre quitar el estrés en hombres? ¿Has utilizado o utilizas alguna técnica en la actualidad de los que aquí te indicamos? ¿Crees que nos hemos dejado alguno? ¿Tienes alguna experiencia que contar? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Da igual que sea un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.
Guía Sexual para Hombre
¿Tienes ganas de elevar de nivel tus relaciones sexuales y los encuentros íntimos? Ahora lo que se busca son encuentros sexuales de calidad y, a ser posible, duraderos. No se trata de batir un récord, sino de que todo el mundo disfrute al máximo antes, durante y después de la relación sexual. En esta guía para hombre te ayudamos a mejorar tu vida sexual.
Publicado por MensandBeauty
Contenidos relacionados
Comentarios (0)