¿Qué TIPO de Piel Tengo? 5 Tipos y Cómo Identificarla


marzo, 2019 • MensandBeauty • Belleza2 comentarios

¿Quieres saber qué tipo de piel tienes y no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el sitio correcto! Cada hombre tiene un tipo de piel, ya sea por textura o color. De hecho, si comparamos un tipo de piel con otro, es una de las razones principales por las que no siempre se consiguen los mismos resultados con un determinado tratamiento o producto de belleza (algunas pieles no lo aceptan y lo manifiesten con algún tipo de reacción). Por ello, hemos hecho una completa guía para que aprendas las ventajas de saber qué tipo de piel es la tuya y cómo identificar tu tipo de piel paso a paso.

tipos de piel hombre como identificar tipo de piel masculina

Para evitar situaciones en las que a tu piel le sienta mal un tipo de crema, producto o tratamiento es crítico que conozcas qué tipo de piel tienes para poder cuidarla, nutrirla e hidratarla con los productos que más se adecuen a ti (lo mismo sucede a la hora de utilizar productos de maquillaje). Por ello, el primer paso, antes de comprar productos cosméticos para hombre, es conocer los tipos de piel que existen (en lo que respecta al hombre).

Tipos de piel de hombre más comunes

  • Piel normal: «Normal» es un término de amplio uso para referirse a una piel en buen equilibrio (el término científico para piel con buen equilibrio es el de «eudérmica»).Supone tener una piel sin imperfecciones ni rojeces y que necesita hidratación. Es un tipo de piel que cada vez es menos común, ya que suele haber una tendencia a que las pieles sean secas, grasas o mixtas. Para mantener este tipo de piel y transmitir así una imagen saludable, es conveniente hidratar la piel con cremas y limpiar cada noche con jabón o lociones. Te recomendamos el uso de leches limpiadoras que libren a la piel de impurezas y cremas nutritivas que hidraten en profundidad.

  • Piel seca: ¿Tu piel tiene un aspecto áspero y descamado? La piel seca carece de hidratación y lípidos (grasa) y es más propensa a las arrugas. Como consecuencia, es menos elástica, más tirante y, en muchas ocasiones, tiende a picar. Es susceptible a los factores ambientales externos y suele reaccionar irritándose. Para cuidar la piel seca es conveniente hidratarla con cremas nutritivas de aloe vera o manteca de karité, así como con aceites. Si además utilizas mascarillas para la limpieza de tu cutis también estarás aportando determinadas sustancias que ayudarán a nutrir mejor tu piel. Eso sí, a la hora de limpiar tu piel debes evitar el uso de jabones y utilizar leches o aceites limpiadores. Si utilizas cremas para piel seca, podrás restituir su hidratación y fortalecer las barreras de protección natural de la piel.

  • Piel sensible: Este tipo de piel es muy sensible a los factores externos como el aire seco, la calefacción, la polución, la luz UV o el estrés. La forma de saber si este es tu tipo de piel es fijandote si, cuando estás frente a estos factores, tu piel se enrojece fácilmente, pierde elasticidad rápidamente, se siente tirante o pica porque ha perdido su equilibrio. De ser asi, necesitas darle cuidados especiales que sean calmantes y que refuercen su barrera protectora para que pueda ser más resistente ante los factores externos. Para tu rutina de limpieza elige productos suaves y sin perfumes y evita las mascarillas o productos que sean exfoliantes (pueden hacer más daño a tu piel). En este caso es muy importante que elijas productos especiales para piel sensible, como una crema hidratante que proteja de los factores externos (también es fundamental para ti utilizar protección solar todos los días así haya o no haya sol).

  • Piel grasa:  Si tienes este tipo de piel tenderás a tener granos, poros y otras imperfecciones. Asimismo, notarás brillo en tu rostro debido a la grasa. Por ello, debes evitar el uso productos muy grasos que incorporen aceites (así como cremas hidratantes demasiado cremosas) y tu aliado para la limpieza diaria de tu piel será el jabón. Aquí las mascarillas y los exfoliantes también te ayudarán a mantener una piel equilibrada y te recomendamos utilizar productos libres de aceites para que no potencien la grasa natural de tu piel, como geles, tónicos astringentes, cremas fluidas y serums.

  • Piel mixta: Como indica su nombre, se trata de un tipo de piel con rasgos de piel seca y de piel grasa. Para saber si este es tu tipo de piel puedes fijarte si la zona de la nariz, la barbilla y la frente (conocido como la zona T) acumulan más grasa, contrastando con otras zonas secas. El cuidado de este tipo de piel es más compleja, ya que hay que evitar el uso de aceites para no potenciar el efecto grasa y el jabón para no obtener mayor sequedad. Lo ideal en estas situaciones es utilizar productos especializados para pieles mixtas.

Pasos para identificar el tipo de piel que tienes

Seguro que te ha pasado que, al intentar definir tu tipo de piel, descubres que unos días dirías que es seca, otros mixta (por esos brillos que de repente ves en la zona de la frente) y otros, incluso, grasa o sensible. Identificar tu tipo de piel a veces puede convertirse en una tarea complicada ya que, aunque en buena parte viene predeterminado por tus genes, hay agentes externos como las temperaturas extremas, la contaminación o el cambiar de maquillaje (incluso de tratamiento facial), que pueden tener efectos puntuales sobre la misma. Aunque te recomendamos que vayas al dermatólogo o a la farmacia más cercana, puedes seguir estos pasos para hacerte un idea bastante clara descubrir tu tipo de piel:

  • Lávate la cara a conciencia: Un día que estés en casa y sepas que no vas a salir en unas horas lava tu rostro suavemente con agua y jabón para eliminar las impurezas (aunque no las veas, están ahí).

  • Sécate con la toalla a golpecitos: El siguiente paso es secar suavemente el cutis con una toalla limpia, sin frotar ni restregar o provocarás enrojecimientos puntuales que afecten el resultado.

  • Espera media hora: Una vez que has secado correctamente la cara, espera un mínimo 30 minutos (es el tiempo que necesita tu piel para recuperar su estado natural) sin aplicar ningún producto.

  • Acércate a un espejo en una zona bien iluminada: Ahora toca revisar en detalle tu piel, por lo que elige un sitio bien iluminado y un espejo de pared o de mano donde puedas analizar tu piel (lo ideal sería al lado de una ventana a primera hora de la mañana cuando el sol aún no está muy bajo para evitar destellos).

Te recomendamos que vayas al dermatólogo o a la farmacia más cercana para que te hagan un test de tu piel y que te digan exactamente el tipo de piel que tienes. De todas maneras, siempre puedas hacerte un tratamiento estético facial y, de paso, que te digan qué tipo de piel tienes (están obligados a hacer este test para no aplicar en tu piel productos que puedan dañarla).

¿Ya has realizado todos los pasos? ¡Perfecto! Ya estás listo para identificar las características de los diferentes tipos de piel que hay sobre tu rostro (recuerda que es un paso crítico antes de elegir y comprar cualquier tipo de crema o cosmético). El siguiente paso es analizar tu piel al detalle y sacar conclusiones ayudándote de pequeños detalles:

  • Tu piel es seca si se muestra tirante, opaca, áspera y quebradiza. Además, los poros son diminutos presentando incluso descamaciones por el desequilibrio entre la cantidad de agua y la escasa producción de lípidos (causa fundamental de la sequedad en la piel).

  • Tu piel es grasa si tiene brillo y un tacto aceitoso, poros dilatados, granitos y/o puntos negros. Además, especialmente en las aletas de la nariz, observarás una textura resbaladiza o áspera.

  • Tu piel es sensible si presenta rojeces, irritaciones, tirantez o picor. Además, puede haber factores externos que lo agrave como problemas psicológicos como el estrés y las emociones, una disminución de la hidratación epidérmica y enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica, acné, psoriasis, rosácea, dermatitis seborreica y vitíligo.

  • Tu piel es normal si tiene los poros pequeños y cerrados, sin imperfecciones (es una piel hidratada con un equilibrio adecuado entre grasa y agua). Desafortunadamente suponen una minoría pero si eres uno de esas afortunados, recuerda cuidarla como se merece para evitar posibles futuros desequilibrios.

  • Tu piel es mixta si presenta zonas de piel seca y grasa, especialmente si esta última se concentra en la frente, nariz y barbilla (zona T). Además, esta zona suele presentar poros dilatados mientras en las mejillas la piel tiene tendencia a mostrarse seca y sensible, incluso pudiendo aparecer rojeces (es el tipo de piel más común).

Identifica tu tipo de piel y compra productos adecuados

¿Te echas cualquier cosa sobre la piel y no le afecta? Tienes la piel a prueba de balas ¿Notas la piel con mucho sebo y tiendes a tener granos o acné? Tienes la piel grasa y debes evitar el uso de ciertos productos ¿Tu piel tiende a irritarse y reaccionar con rojeces con el tacto a determinadas telas o productos? Tienes una piel sensible, independientemente de que sea normal seca, grasa o mixta, y es mejor que tomes serias medidas para cuidarla y mantenerla sana. Realmente no sólo se trata de cremas, productos cosméticos o tratamientos de belleza, sino de la alimentación y la vida que llevas. Aprovecha la ocasión para cuidarte más.

¿Qué te ha parecido nuestra guía para conocer los tipos de piel de hombre? ¿Has hecho ya nuestro test para identificar el tipo de piel que tienes? ¿Crees que nos hemos dejado algo? ¿Tienes alguna experiencia que contar y que quieras compartir? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 593

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.


¡Queremos conocer tu opinión! Deja tu comentario
belleza hombre consejos tips trucos cuidado personal masculino

Consejos de Belleza para Hombre

Que los hombres cada día se cuidan y acicalan más no es un invento nuestro, es una realidad. El comienzo del “hombre nuevo” ha significado un cambio a mejor en los hombres para que luzcan lo mejor posible,pero, para que eso ocurra, es necesario cómo. En esta guía para hombre con la que podrás aprender a cuidarte y mejorar tu look interior y exterior.

Ir a la guía

Publicado por MensandBeauty


Somos un equipo de personas interesadas en el mundo de la belleza, la moda, el lifestyle, las relaciones y la pareja, el fitness, la tecnología y la gastronomía para el hombre. Desde nuestro conocimiento y experiencia queremos traerte consejos, trucos y guías, además de los mejores productos y servicios de belleza y cuidado personal para hombre, para que tu mismo puedas aplicarlos tanto en tu vida personal como profesional y que estés mejor por dentro y por fuera.

Comentarios (2)


  1. Hola,

    ¡Excelente contenido! De este modo he podido identificar que tipo de piel soy con tan solo leer el artículo completo y hacer las pruebas pertinentes. De cualquier manera iré con un dermatólogo.

    1. Autor

      Hola Fabián 😊,

      Gracias por tu comentario. Nos alegra leer que has encontrado tu tipo de piel. Es muy importante este aspecto para poder comprar los productos que se adapten a tu tipo de piel y así no te produzcan efectos indeseados, igualmente lo mejor es consultar con un profesional.

      Saludos