7 Consejos para EVITAR la CASPA de un Modo Natural


agosto, 2021 • MensandBeauty • Belleza0 comentarios

¿Estás cansado de tener constantemente en el pelo o en la ropa partículas blancas derivadas de la caspa o dermatitis seborreica? ¿Te has gastado demasiado dinero en productos para el pelo que no funcionan y buscas remedios naturales para evitar la caspa? ¡Estás en el sitio correcto! El exceso de publicidad ha hecho que muchas personas piensen que la caspa es un elemento que se puede tratar con productos químicos cuando no es así. Todo lo contrario: su uso contribuye a un mayor desarrollo que en muchas ocasiones no solo deriva en su mayor apariencia sino en otros problemas como picores e irritaciones.

como evitar caspa prevenir que es dermatitis seborreica causas tipos mejores productos remedios naturales

La caspa es un problema que afecta al 50% de las personas no solo a nivel físico sino también mental. La dermatitis seborreica genera mucha incomodidad a la hora de acudir a un encuentro o un evento de carácter social. Muchas personas sienten que su problema es percibido por los demás constantemente como una falta de higiene cuando no es así y, por esta razón, buscan todo tipo de soluciones. Lo más idóneo es apostar por productos naturales que puedes conseguir en parafarmacias y combinarlo con consejos naturales que te vamos a explicar a continuación. En esta guía te mostramos cómo evitar la caspa de un modo natural y sencillo para que tu corte de pelo luzca perfecto.

Qué es la caspa o dermatitis seborreica

La caspa o dermatitis seborreica es una alteración del cuello cabelludo en la que se produce una descamación excesiva de la piel que está cercana al pelo. Su aparición se debe a la proliferación de un microorganismo que hace que las células de la epidermis se renueven muy rápido generando capas de gran tamaño con aspecto graso, gris e incluso a veces amarillento. Se trata, por tanto, de un trastorno que deriva en la formación excesiva de costras de piel muerta que en ocasiones, además de ser visibles, pueden resultar muy incómodas en el cuero cabelludo.

Generalmente se trata de un proceso gradual que apenas es percibido por la persona que lo sufre puesto que se desarrolla en zonas minúsculas. En algunas personas se produce de modo más acelerando derivando en la aparición de escamas de gran tamaño visibles a pocas horas de llevar a cabo un lavado intenso. Sin embargo, en otras el proceso es más lento y el tamaño de las partículas es menor, pero tanto unas como otras sienten un gran complejo porque su aparición lleva aparejada la falta de higiene: una creencia falta e injusta debido a la falta de conocimiento técnico sobre el tema.

Cada persona, en función de sus características físicas, puede necesitar un tratamiento u otro frente a la caspa seborreica. Mientras que a una parte de la población le basta con utilizar productos como champús anticaspa para reducir el volumen de partículas, a otras este método no le funciona y opta por remedios más naturales contra la caspa o incluso por acudir a centros especializados para regenerar la epidermis del cuerpo aproximadamente cada mes. Sea cual sea la opción seleccionada, tratarla es clave no solo para conseguir un aspecto físico más adecuado sino para evitar las molestias físicas que en ocasiones suele provocar.

La caspa seborreica puede provocar sensibilidad y enrojecimiento en el cuero cabelludo y derivar hacia una dermatitis de diversos niveles.

Tipos de caspa o dermatitis seborreica

La caspa del pelo, la caspa de la barba o la caspa de las cejas, cualquiera de ellas, se puede clasificar en dos tipos con características muy diferenciadas tanto en su aspecto como en su origen. Con el objetivo de que conozcas qué tipo de caspa seborreica tienes para comenzar a tratarla con remedios naturales y reducir su presencia, a continuación te mostramos ambas tipologías de dermatitis seborreica:

  • Caspa o dermatitis seborreica seca: Se trata de la caspa más frecuente entre personas de todo tipo de edad. Se caracteriza por la presencia de escamas finas, secas y grises que no se pegan al cuero cabelludo sino que caen hacia los hombros. No van acompañadas de picor, por lo que si en algún momento sientes la necesidad de rascarte deberás comprobar si se trata de psoriasis. Suele ser fácil de tratar tanto de modo natural como médico.

  • Caspa o dermatitis seborreica grasa: Se trata de un tipo de caspa menos común aunque también la padece una parte importante de la población. Se caracteriza por la presencia de escamas gruesas, grasas y amarillas pegadas al cuero cabelludo. Normalmente suelen ir acompañadas de un picor bastante continuo. Como consecuencia de ello, el cráneo se encuentra frecuentemente irritado y rosado. En estos casos, además de optar por remedios naturales, es recomendable tener contacto sanitario para conseguir disminuir el picor y la rojez.

Causas de la caspa o dermatitis seborreica

A diferencia de lo que mucha gente puede pensar, la caspa seborreica no está causada por una mala higiene. Su aparición se debe a factores que están  presentes en nuestro día a día y que muchas nos parece que no tienen importancia porque solemos atribuir la aparición de este tipo de problemas a causas relacionadas con el funcionamiento de nuestro organismo. A continuación te mostramos las causas de la caspa o dermatitis seborreica más comunes. Ten en cuenta que se trata de elementos de carácter general: todavía no se conocen exactamente las causas que desencadenan la caspa en el pelo, la caspa en la barba o la caspa en las cejas.

  • Proliferación del hongo Malassezia: Se trata de la causa más común entre las personas que sufren la caspa seborreica. El hongo Malassezia se alimenta de los aceites grasos secretados por los folículos pilosos del cabello. A veces, por razones que todavía son desconocidas, el hongo se multiplica fuera de control causando una irritación en la piel que acelera la renovación celular del cuero cabelludo. Como resultado, avanza el proceso normal de recambio celular. Por lo general tarda 1 mes, aunque en estas circunstancias puede tardar menos de 2 semanas.

  • Alteraciones en el sistema nervioso (estrés o ansiedad): Si en los últimos meses has vivido una situación personal o profesional que te ha generado alguna alteración como, por ejemplo, exceso de estrés, ansiedad o cambios del estado de animo, es probable que la caspa en el pelo haya aparecido por ello si anteriormente nunca has sufrido este problema. Este tipo de patologías tienen consecuencias inflamatorias que llevan al debilitamiento del sistema inmunitario. Debido a ello, comienza a desarrollarse la micosis que deriva en la dermatitis seborreica. 

  • Desequilibrios hormonales: Normalmente la caspa suele aparecer durante la pubertad en el cabello de los más jóvenes, tanto hombres como mujeres. La elevada actividad de las glándulas sebáceas hace que la incidencia de la dermatitis seborreica aumente de modo notable. Hasta los 30 años suele ser habitual su presencia llegando a disminuir o incluso a desaparecer posteriormente.

  • Malos hábitos alimenticios: Como en todos los aspectos físicos y fisiológicos, la alimentación juega un papel clave. Es muy importante dejar a un lado los azúcares, los carbohidratos y las grasas saturadas para reducir el volumen de insulina en nuestro cuerpo. Todos estos alimentos deben sustituirse por aquellos ricos en vitamina B como la carne o las legumbres. También se recomienda apostar por productos que contienen vitamina A como, por ejemplo, el hígado. ¡Somos lo que comemos!

  • Uso excesivo de productos capilares dañinos para el cabello: El uso de lacas, gominas y tintes para el cabello favorece notablemente la aparición de caspa en el pelo puesto que resecan e irritan el cuero cabelludo. Además este tipo de productos están compuestos por elementos como alcohol y polímetros que dañan la calidad del pelo debido a la elevada cantidad de residuos que contienen. Por ello, es recomendable optar por productos naturales para no favorecer la presencia de la caspa y reducir en la medida de lo posible su aplicación.

Consejos para evitar la caspa o dermatitis seborreica o eliminarla

Eliminar la dermatitis seborreica definitivamente es una acción muy complicada, especialmente para aquellas personas que la llevan padeciendo durante años. Sin embargo, saber qué es bueno para la caspa puede ayudarte a evitar y reducir su presencia en tu cabello, en tu barba o en las cejas. Nosotros, al igual que tú, sabemos lo incomodo qué es, sobre todo cuando debemos acudir a un evento importante. A continuación te mostramos una lista de remedios naturales para la caspa que seguro que te ayudarán a mejorar la resequedad del cuerpo cabelludo. ¡Un tratamiento para la caspa de carácter natural es clave!

#1 Reduce los niveles de estrés para evitar la caspa o dermatitis seborreica

Como te indicábamos anteriormente, el estrés favorece la aparición de la caspa seborreica. No puede considerarse un factor directo, pero sí uno que hace que los síntomas se aceleren influyendo notablemente en su desarrollo. Cuando te encuentras estresado tu cuerpo produce más cortisol, una hormona que hace que la piel se vuelva más grasa debido a la producción de sebo. Como consecuencia, el cuero cabelludo se vuelve más graso y la caspa comienza a proliferar dentro del mismo.

Precisamente por ello debes intentar relajarte y tomarte tiempo para ti mismo con el objetivo de sentirte mucho más liberado. Una de las cosas que puedes hacer es desconectar de los dispositivos electrónicos después de trabajo o al menos durante un periodo de tiempo para disfrutar de un tiempo de paz. Si puedes, haz escapadas a la montaña y disfruta de tu propia compañía. Así conseguirás reducir las posibilidades de padecer dermatitis seborreica.

#2 Duerme y descansa para evitar la caspa o dermatitis seborreica

Un buen descanso es fundamental para que nuestro organismo actué correctamente y disfrutemos de un buen estado de salud. Los expertos recomiendan dormir una media de ocho horas diarias para desarrollar correctamente la actividad diaria y mantener un estado de ánimo equilibrado. Ya has visto anteriormente lo importante qué es combatir el estrés. No dejes que la falta de sueño influya en tu ánimo ni en el estado de salud de tu pelo.

#3 Lava tu cabello más frecuentemente para evitar la caspa o dermatitis seborreica

Lavar tu cabello con champús específicos para el pelo de hombre o con champús naturales al menos tres veces a la semana te ayudará a reducir la presencia de caspa. Un error muy frecuente es pensar que cuanto menor sea el lavado de cabello más posibilidades se tendrá de eliminar la caspa. Déjanos decirte que esto no es del todo así siempre y cuando se utilicen productos que cuiden el cabello y que no lo dañen. No te dejes llevar por la marca sino por los componentes.

Lo más recomendable es llevar a cabo una higiene del cuero cabelludo continua para evitar la proliferación de demasiados volúmenes de caspa tanto en el cabello como en la ropa. Si, por ejemplo, tienes caspa seborreica en la barba o en las cejas deberás hacer lo mismo. No por ser unas partes con menor cantidad de pelo debes actuar de otra forma. Debes de ser cuidadoso para tratar la resequedad del cuero cabelludo o de lo contrario tendrás un efecto rebote.

#4 Come más pescado azul para evitar la caspa o dermatitis seborreica

Productos como la merluza o el bacalao contienen un alto nivel de vitaminas y de minerales que favorecen el crecimiento del cabello y tienden a combatir el desarrollo de la caspa en el cuero cabelludo. Los pescados azules sobresale en vitaminas B1, B2, B3 y B12. Su alto contenido en nutrientes para nuestro organismo favorece el desarrollo del crecimiento del cabello además de ayudarnos a sentirnos mucho más enérgicos durante todo el día.

Además también son ricos en omega 3, lo que quiere decir que poseen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la irritación y los síntomas de la caspa. Nuestra recomendación es que consumas una porción del pescado azul que más te guste al menos dos veces a la semana para conseguir que sus propiedades te ayuden a eliminar la caspa o, al menos, a reducirla. Recuerda que se trata de un alimento natural que, además, influirá de modo positivo en otros elementos corporales de tu físico.

#5 Aplica aloe vera para evitar la caspa o dermatitis seborreica

Sí, efectivamente el aloe vera también es efectivo para evitar o reducir la dermatitis seborreica, especialmente la grasa. Al aplicar un poco de este producto en el cuero cabelludo, mejora el aspecto de la irritación y de las quemaduras provocadas por el picor. Se debe aplicar un poco de gel en las manos y masajear en forma de circulo para posteriormente dejarlo actuar durante unos minutos para que penetre. Después se debe lavar el cabello con agua.

Además el aloe vera es antibacteriano, por lo que su uso permitirá que actúe directamente contra el hongo Malassezia que produce la caspa contribuyendo a su eliminación y consiguiendo que tanto el cabello, la barba y las cejas cuenten con un aspecto visual mucho más idóneo. Sus propiedades también permitirán reparar el cabello dañado siempre y cuando lo utilices sin abusar y siguiendo los consejos que te hemos indicado.

#6 Utiliza el aceite de coco para evitar la caspa o dermatitis seborreica

Cada vez son más los estudios que muestran los beneficios que proporciona el aceite de coco gracias a sus propiedades. Este producto contribuye a mejorar la hidratación de la piel y a evitar la sequedad que provoca la aparición de la caspa. También supone una ayuda para tratar el eczema que se produce por el picor e hinchazón, favoreciendo un mejor aspecto y proporcionando una suavidad clave para la salud capilar. Sin duda se trata de uno de los remedios que debes probar, sobre todo si sufres caspa grasa.

#7 Apuesta por el vinagre de manzana para evitar la caspa o dermatitis seborreica

Sabemos qué es lo que estás pensando: ¿cómo voy a aplicarme vinagre en el pelo? Antes de que te asustes y dejes de seguir leyendo, déjanos que te expliquemos sus beneficios porque seguro que cuando termines de leerlos te irás directo a probarlos. El vinagre de manzana cuenta con propiedades antibacterianas y antifúngicas que contribuyen a combatir los hongos que causan la caspa, la picazón y la sequedad del cuero cabelludo. En términos generales, es un desinfectante para combatir el hongo Malassezia.

Para disfrutar de sus beneficios lo primero que debes hacer es mezclar en un cuenco a partes iguales vinagre de manzana con agua. Después debes dejarlo reposar alrededor de 8 horas para aplicarlo después del champú al día siguiente. Debes dejarlo un par de minutos reposar sobre tu cabello y después enjuagarlo con abundante agua para poder beneficiarte de todas sus propiedades. Se trata de uno de los procesos más efectivos para reducir la presencia de dermatitis seborreica.

Conclusión: Evita la caspa y deshazte de la "nieve blanca"

Tener que estar constantemente preocupados de no tener pequeñas partículas a la vista en nuestro pelo o en nuestra ropa es una actividad que, además de generarlos mucha angustia, puede llegar a afectarnos mucho psicológicamente si viene acompañada de picaduras. Por esta razón, es muy importante tratar el problema sabiendo qué es bueno para la caspa, cómo llevarlo a cabo o donde adquirirlo. Disponer de información sobre el tema es clave para saber como atajarlo.

Lo primero que debes hacer es conocer qué tipo de caspa o dermatitis posees para saber cómo atajarla. Una vez que lo hayas llevado a cabo, nuestra recomendación es que acudas a una parafarmacia para que ellos te den información sobre el producto natural que debes aplicarte para reducir su presencia y posteriormente estudiar si combinarlo con alguno de los remedios naturales que te hemos mostrado. Di adiós a los elementos químicos y apuesta por remedios naturales de calidad frente a la caspa seborreica.

¿Qué te ha parecido nuestra guía sobre cómo evitar la caspa de un modo natural y sencillo? ¿Has utilizado o utilizas en la actualidad alguno de los remedios naturales frente a la dermatitis seborreica que te indicamos? ¿Crees que nos hemos dejado alguno? ¿Tienes alguna experiencia que contar? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Da igual que sea un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 382

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

guia cosmetica para hombres productos belleza masculinos cremas marcas tendencias novedades

Guía de Cosmética para Hombre


El mundo de la cosmética masculina hace tiempo que ha dejado de ser tabú. El neceser masculino ha sufrido una revolución y cada día son más las marcas de belleza masculina que se centran en sacar productos dirigidos exclusivamente al hombre. Por ello, en esta guía para hombre reunido los mejores productos cosméticos etiquetados “sólo para hombre“.
Ir a la guía

Publicado por MensandBeauty


Somos un equipo de personas interesadas en el mundo de la belleza, la moda, el lifestyle, las relaciones y la pareja, el fitness, la tecnología y la gastronomía para el hombre. Desde nuestro conocimiento y experiencia queremos traerte consejos, trucos y guías, además de los mejores productos y servicios de belleza y cuidado personal para hombre, para que tu mismo puedas aplicarlos tanto en tu vida personal como profesional y que estés mejor por dentro y por fuera.

Comentarios (0)